Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 42
Filter
1.
Bol. venez. infectol ; 33(2): 63-75, jul-dic 2022.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1416930

ABSTRACT

Tratamientos intensificados se asocian con neutropenia severa, identificada como factor de riesgo de complicaciones infecciosas en pacientes con enfermedades neoplásicas. Objetivo: Evaluar la importancia del momento de inicio del tratamiento antibiótico en la evolución y pronóstico de pacientes con neutropenia febril (NF) por Cáncer ingresados al Hospital de Niños "J.M. de los Ríos" entre febrero 2020 ­ febrero 2022. Métodos: Estudio descriptivo, prospectivo, transversal, analítico, se registró formulario de recolección de datos y base de datos Google Drive para análisis estadístico por distribución de frecuencias y porcentajes. Se entregó Consentimiento y Asentimiento Informado a padres y pacientes, ambos aprobados por Comisión de Bioética, capacitándose en manejo de fiebre neutropénica. Incluyó pacientes con fiebre durante la primera hora después de recibir quimioterapia, indicándoseles antibióticos. Resultados: Sexo masculino 63,2 % (36/57) de los casos de NF y preescolares 43,9 % (25/57) fueron los más afectados. Leucemia Linfocítica Aguda fue el cáncer más frecuente 68,4 % (39/57) y Bacteriemia 40,4 % (23/57) la patología infecciosa predominante. Evolucionaron satisfactoriamente en la mayoría de los casos; la Media de la estancia hospitalaria fue 14,56 días, más prolongada en pacientes con Leucemia Linfocítica Aguda en fase de inducción. Gramnegativos los aislamientos predominantes 35,1 % (20/57), representados por Pseudomonas aeruginosa. El tiempo de cumplimiento de antibióticos fue 4 - 12 horas desde el inicio de fiebre. Mortalidad ocurrió por enfermedad de base mal controlada. Conclusiones: Cumplimiento de antibióticos durante la primera hora de fiebre neutropénica en pacientes pediátricos con cáncer disminuye complicaciones infecciosas, estancia hospitalaria y mortalidad.


Intensified treatments are associated with severe neutropenia, identified as a risk factor for infectious complications in patients with neoplastic diseases. Objective: To evaluate the importance of the moment of initiation of antibiotic treatment in the evolution and prognosis of patients with febrile neutropenia (NF) due to Cancer admitted to the Hospital de Niños J.M. de los Ríos between February 2020 - February 2022. Methods: Descriptive, prospective, cross-sectional, analytical study, a data collection form and Google Drive database were registered for statistical analysis by distribution of frequencies and percentages. Consent and Informed Assent were given to parents and patients, both approved by the Bioethics Commission, training in the management of neutropenic fever. It included patients with fever during the first hour after receiving chemotherapy, indicating antibiotics. Results: Male sex 63.2 % (36/57) of the cases of NF and preschoolers 43.9 % (25/57) were the most affected. Acute Lymphocytic Leukemia was the most frequent cancer 68.4 % (39/57) and Bacteremia 40.4 % (23/57) the predominant infectious pathology. They evolved satisfactorily in most cases; Mean hospital stay was 14.56 days, longer in patients with Acute Lymphocytic Leukemia in the induction phase. Gram-negative the predominant isolates 35.1 % (20/57), represented by Pseudomonas aeruginosa. Antibiotic compliance time was 4 - 12 hours from the onset of fever. Mortality occurred due to poorly controlled underlying disease. Conclusions: Antibiotic compliance during the first hour of neutropenic fever in pediatric patients with cancer reduces infectious complications, hospital stay and mortality.

2.
Bol. venez. infectol ; 30(2): 97-101, jul-dic 2019.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1024092

ABSTRACT

Los inhibidores de integrasa constituyen la terapia de elección en el tratamiento antirretroviral de inicio en adultos y adolescentes con infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), sin embargo, el Dolutegravir (DTG) tiene indicación reciente en la población pediátrica. Objetivo: Describir la experiencia preliminar de pacientes pediátricos con infección VIH en tratamiento con DTG. Método: Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo en pacientes pediátricos infectados con VIH, evaluados en el Hospital de Niños JM de los Ríos (Caracas-Venezuela) desde febrero hasta junio 2019. Se evaluaron criterios de indicación DTG, parámetros virológicos e inmunológicos y aparición de efectos adversos. Para el análisis se utilizaron la base de datos Acces 2004 y programa estadístico Epi-Info 7 y los resultados fueron presentados en tablas de frecuencia y porcentaje. Resultados: De 193 pacientes el 56,5 % (n=109) son adolescentes y el 9.2 % (n=10) recibió DTG coformulado. El 60 % pertenecen al género masculino. Se registró como edad una moda de 15,6 años y un peso promedio de 40,75 Kg. El 50 % recibió DTG por no disponer del esquema de TARV previo y solo el 10 % como inicio de TARV. El 70 % no presentó efectos adversos, los presentados fueron leves. Solo el 20 % de los pacientes contaban con carga viral y sub-población linfocitaria previo al inicio DTG sin control posterior. Conclusiones: La principal indicación de DTG fue el reinicio de la terapia antirretroviral por no disponibilidad de esquema anterior. El 70 % de los pacientes no presentaron efectos adversos a la terapia.


Integrase inhibitors constitute the therapy of choice in the antiretroviral treatment of initiation in adults and adolescents with infection by the Human Immunodeficiency Virus (HIV); however Dolutegravir (DTG) has a recent indication in the pediatric population. Objective: To describe the preliminary experience of pediatric patients with HIV infection in treatment with DTG. Method: A descriptive and prospective study was carried out in pediatric patients infected with HIV, in follow-up at JM de los Rios Children's Hospital (Caracas-Venezuela) from February to June 2019. Criteria for indication DTG, virological and immunological parameters were evaluated and appearance of adverse effects. For the analysis, the Access 2004 database and the Epi-Info 7 statistical program were used and the results were presented in frequency and percentage tables. Results: Of 193 patients, 56.5 % (n = 109) are adolescents and 9.2 % (n = 10) received DTG coformulate. 60 % belong to the male gender. A fashion of 15.6 years and an average weight of 40.75 kg were recorded as age. 50 % received DTG due to not having the previous ART scheme and only 10 % as the start of ART. 70 % did not present adverse effects, those presented were mild. Only 20 % of the patients had viral load and lymphocyte sub population prior to ART start without subsequent paraclinical control. Conclusions: The main indication for DTG was due to the resumption of antiretroviral therapy due to the lack of availability of the previous scheme. 70 % of the patients did not present adverse effects to the therapy.

3.
Bol. venez. infectol ; 30(1): 64-71, ene-jun 2019.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1007555

ABSTRACT

El sarampión en una enfermedad prevenible por vacuna cuya eficacia es de aproximadamente 95 %. La recomendación es vacunar al año de edad y entre 4 y 6 años. El resurgimiento ocurre en zonas con baja cobertura vacunal. Objetivo: Describir las características epidemiológicas y clínicas de pacientes pediátricos hospitalizados con sarampión. Métodos: Se realizó un estudio transversal, prospectivo y descriptivo incluyendo pacientes ingresados al Hospital de Niños "J.M. de los Ríos" (Caracas, Venezuela) en el primer cuatrimestre 2018 con evidencia clínica de sarampión. Se registraron datos epidemiológicos, manifestaciones clínicas y evolución. Resultados: Se incluyeron 46 pacientes. Los lactantes fueron los más afectados: mayores 41,3 % (n=19) y menores 30,4 % (n=14). El 56,5 % (n=26) procedía del municipio Libertador (Distrito Capital). El 94,7 % (n=18) de los pacientes mayores de un año no tenía vacuna y 65,2 % (n=30) desconocía la fuente de infección. El 93,5 % (n=43) recibió un promedio de seis meses de lactancia materna; 69,6 % (n=32) tenía nutrición normal. El 100 % tuvo evolución clínica dermatológica y respiratoria típica. La diarrea ocurrió en 47,8 % (n=22) y las manchas de Koplik en 23,9 % (n=11). Las complicaciones se presentaron en 87 % (n=40); la más frecuente fue neumonía 80,4 % (n=37). No hubo casos de encefalitis. Cuatro pacientes (8,7 %) requirieron cuidados intensivos, tres de los cuales fallecieron (6,5 %). El diagnóstico se realizó de forma clínica-serológica en 24 % (n=11) Conclusiones: El 94,7 % de pacientes mayores de un año no tenía vacuna. El 72 % fueron lactantes. El 69,6 % tenía estado nutricional normal. El 80,4 % presentó neumonía. La mortalidad ocurrió en el 6,5 %.


Measles in a disease preventable by vaccine whose efficacy is approximately 95 %. The recommendation is to vaccinate at one year of age and between 4 and 6 years. The resurgence occurs in areas with low vaccination coverage. Objective: To describe the epidemiological and clinical characteristics of pediatric patients hospitalized with measles. Methods: A cross-sectional, prospective and descriptive study was performed, including patients admitted to Children's Hospital "J.M. de los Ríos" (Caracas, Venezuela) in the first four-month period of 2018 with clinical evidence of measles. Epidemiological data, clinical manifestations and evolution were recorded. Results: 46 patients were included. Infants were the most affected: greater 41.3 % (n = 19) and lower 30.4 % (n = 14). 56.5 % (n = 26) came from the Libertador municipality (Capital District). 94.7 % (n = 18) of patients older than one year did not have a vaccine and 65.2 % (n = 30) did not know the source of infection. 93.5 % (n = 43) received an average of six months of breastfeeding; 69.6 % (n = 32) had normal nutrition. 100 % had typical dermatological and respiratory clinical evolution. Diarrhea occurred in 47.8 % (n = 22) and Koplik's spots in 23.9 % (n = 11). Complications occurred in 87 % (n = 40); the most frequent was 80.4 % pneumonia (n = 37). There were no cases of encephalitis. Four patients (8.7 %) required intensive care, three of whom died (6.5 %). The diagnosis was made clinically-serologically in 24 % (n = 11) Conclusions: 94.7 % of patients older than a year I did not have a vaccine. 72 % were infants. 69.6 % had normal nutritional status. 80.4 % had pneumonia. Mortality occurred in 6.5 %.

4.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 44(2): 1-11, abr.-jun. 2018.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1003945

ABSTRACT

La mola hidatiforme coexistente con un feto vivo es una entidad infrecuente que se caracteriza por la degeneración hidrópica de las vellosidades coriales, hiperplasia del trofoblasto y evidencia macroscópica de un feto. El objetivo del trabajo fue describir el caso clínico de una paciente con diagnóstico de mola parcial y edad gestacional de 23 semanas. Presentamos una paciente de 31 años remitida de consulta de perinatología con 22,5 semanas de gestación, tensión arterial elevada, signo de más y ecografía con 20 semanas que describe placenta con lagos venosos; con antecedentes de alfafetoproteína elevada. En el hospital empeoró su estado con una preeclampsia agravada, y con ecografía evolutiva que describe placenta de 71 mm, con múltiples lagos venosos. Se plantea posible enfermedad trofoblástica y se discute para interrupción del embarazo. Se realizó microcesárea, se obtiene feto muerto femenino de 600 gramos, con placenta de 400 gramos con múltiples vesículas que recuerdan la mola parcial, diagnóstico que se confirma posteriormente con estudio histopatológico. En la mola parcial, el embrión rara vez sobrevive hasta el segundo trimestre. Si no se realizan pruebas citogenéticas, posiblemente no se diagnostiquen porque los cambios histológicos suelen ser sutiles. La clínica, la fracción beta de la gonadotropina coriónica y el estudio de la placenta, el feto o ambos, son los que permitirán realizar el diagnóstico definitivo para determinar el seguimiento y disminuir las complicaciones(AU)


The hydatidiform mole coexisting with a living fetus is a rare entity that is characterized by hydropic degeneration of the chorionic villi, hyperplasia of the trophoblast and macroscopic evidence of a fetus. The objective of the study was to describe the clinical case of a patient with a diagnosis of partial mole and gestational age of 23 weeks. We present a 31-year-old patient referred for perinatology consultation with 22.5 weeks of gestation, high blood pressure, plus sign and ultrasound with 20 weeks describing placenta with venous lakes; and history of high alpha-fetoprotein. In the hospital, her condition worsened with aggravated preeclampsia, and with an evolving ultrasound, that describes a 71 mm placenta with multiple venous lakes. Possible trophoblastic disease arises and is discussed for termination of pregnancy. Micro-cesarean surgery was performed, a female fetus weighing 600 grams was obtained, a placenta of 400 grams with multiple vesicles that resemble partial mole. This diagnosis is later confirmed with histopathological study. In partial mole, the embryo rarely survives until the second trimester. If cytogenetic tests are not performed, they may not be diagnosed because the histological changes are usually subtle. The clinic, the beta fraction of the chorionic gonadotropin and the study of the placenta, the fetus or both, are the ones that will make the definitive diagnosis to determine the follow-up and decrease the complications(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Pregnancy Complications/diagnostic imaging , Hydatidiform Mole/complications , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies , Gestational Trophoblastic Disease/epidemiology
5.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 43(3): 143-151, jul.-set. 2017.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-901321

ABSTRACT

Se considera embarazo ectópico a todo aquel que anida fuera de la cavidad endometrial. La incidencia global es de 1-2 por ciento del total de gestaciones, y en 97 por ciento de los casos se localiza en la trompa. El objetivo es describir un caso clínico peculiar de una paciente con embarazo ectópico tubárico que alcanzó el segundo trimestre. Se presenta una paciente de 32 años de edad que con 17 semanas de edad gestacional que fue remitida de su área por ecografía con diagnóstico de gemelar con un saco anembriónico. Se realizó laparotomía exploradora y como hallazgos se observó hemoperitoneo de 400 mL, embarazo tubario derecho de 17 semanas fisurado en región ampular, anejo izquierdo normal, útero de consistencia blanda con mioma de dos centímetros en la cara anterior del útero. Se realizó anexectomía derecha. No hubo complicaciones. Anatomía patológica: Biopsia 16-255: Embarazo ectópico tubárico. El embarazo tubárico que cursa de forma asintomática en el segundo trimestre es raro; y las publicaciones médicas sobre este tema son limitadas. La ecografía es útil para el diagnóstico del embarazo ectópico y localización topográfica, sobre todo para diferenciar la gestación tubárica de la abdominal ya que el manejo médico y quirúrgico es diferente en ambas localizaciones(AU)


Ectopic pregnancy is considered to be any which nests outside the endometrial cavity. The overall incidence is 1-2 percent of the total of pregnancies, and in 97 percent of cases is located in the tube. The objective is to describe a peculiar clinical case of a patient with tubal ectopic pregnancy that extended to the second trimester. We present a 32-year-old patient with 17 weeks of gestational age who was referred from her doctor. Twin pregnancy with an anembryonic sac was diagnosed by ultrasound. Exploratory laparotomy was performed. A hemoperitoneum of 400 mL was observed. A 17-week right tubal pregnancy was fissured in the ampullary region, the left annex was normal, the uterus was soft anad there was a 2 cm myoma on the anterior side of the uterus. Right adnexectomy was performed. There were no complications. The results of the pathological anatomical study showed (Biopsy 16-255) tubal ectopic pregnancy. The tubal pregnancy that occurs in the second trimester asymptomatically is rare. Medical publications on this subject are limited. Ultrasound is useful for the diagnosis and topographic location of ectopic pregnancy, especially to differentiate tubal from abdominal gestation since medical and surgical managements are different in both locations(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Pregnancy, Ectopic/epidemiology , Pregnancy, Ectopic/diagnostic imaging , Pregnancy Trimester, Second , Pregnancy, Ectopic/surgery , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies
6.
Rev. Soc. Peru. Med. Interna ; 29(1): 30-35, ene.-mar.2016. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-786740

ABSTRACT

El estatus epiléptico no convulsivo (EENC) es una situación clínica en la cual los pacientes presentan un grado variable de alteración del nivel de conciencia o de su estado mental basal, asociado a descargas o paroxismos electrográficos de forma continua y sin presentar movimientos convulsivos, 0 estos son muy sutiles. Es una entidad de relativamente reciente descripción, que va adquiriendo cada vez una mayor importancia entre las causas de deterioro del nivel de conciencia, siendo en parte, probablemente infradiagnosticada, a lo que contribuye el desconocimiento del clínico, la necesidad de realizar un electroencefalograma (EEG) y la falta de unos criterios diagnósticos consensuados. El objetivo de este artículo es hacer una revisión del EENC haciendo un especial énfasis en aquellas situaciones en las cuales el clínico se pueda enfrentar con dicha patología...


Nonconvulsive status epilepticus (NCSE) is a situation in which patients have a varying degree of altered level of consciousness or mental condition associated with continuously electrographic discharges or paroxysms, without present convulsive movements or that they are very subtle. It is an entity of relatively recent description, which becomes more important as cause of altered level of consciousness, and it was thought likely being underdiagnosed, contributing the ignorance of clinician, the need for an electroencephalogram and lack of consensus diagnostic criteria. The aim of this article is to review the non-convulsive status epilepticus with special emphasis on those situations in which the clinician may face with this pathology...


Subject(s)
Humans , Status Epilepticus , Status Epilepticus/diagnosis , Status Epilepticus/therapy
7.
Comunidad salud ; 11(2): 11-17, dic. 2013. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-718653

ABSTRACT

Normalmente el meconio es la primera excreción intestinal del recién nacido, está compuesto por células epiteliales, pelo fetal, moco y bilis. El estrés intrauterino puede causar evacuación in útero de meconio hacia el líquido amniótico el cual puede ser aspirado por el feto in útero o por el recién nacido durante el trabajo de parto. La aspiración del meconio puede causar obstrucción de la vía aérea y reacción inflamatoria intensa, lo que determinará dificultad respiratoria severa. La presencia de meconio en el líquido amniótico es un signo que advierte sufrimiento fetal y exige una supervisión cuidadosa del trabajo de parto con adecuada evaluación de la salud fetal. En atención a ello se planteo como objetivo del estudio, conocer la frecuencia del síndrome de broncoaspiración meconial en un hospital público, y establecer factores de riesgo asociados a su aparición. Se realizo una investigación de tipo descriptivo, transversal y de campo, en el servicio de neonatología de un hospital público del Estado Cojedes. Fue seleccionada una muestra no probabilística intencional, siendo evaluados 71 recién nacidos vivos que presentaron Síndrome de Dificultad Respiratoria. Los resultados reportaron que 13% de los sujetos presentaron el síndrome. La mortalidad fue de 44,4% causada por dificultad respiratoria. Los factores de riesgo predominantes fueron: expulsivo prolongado 44,4%, ruptura prematura de membrana 22,2% y traumatismo durante el parto 22,2%. Se concluye que la frecuencia y mortalidad elevada por esta condición, se encuentra asociado a factores de riesgo altamente prevenibles.


The violence constitutes one of the high-priority problems in America currently and together with the insecurity, they occupy the first place in the civic concern in most of the countries, Venezuela has been investing in security`s public politics, while the mortality for violent facts has had a tendency to increase in the last ten years. Exploring some answers was carried out a correlacional study with the purpose of looking for associations among the mortality for homicides, with socio-political variables that could be influencing in the behavior of the violent facts in the Aragua State. The results indicates the education investment influences the behavior of this mortality with 72,4%. Paradoxically, it was observed a coefficient of positive Pearson and a direct moderate (p = 0,05) correlation. 59,8% of the behavior of the mortality for the violent facts. This can be explained by the inefficacy of the developed security strategies and the current penal legislation. It concludes the behavior of the mortality for the violent facts of Aragua state. have been associated with the quality of the educational strategies and the police and repressive focus of the security politics carried out in region.

8.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 16(3): 139-160, mayo-jun. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-739809

ABSTRACT

Introducción: A pesar de contar con un programa de detección precoz del cáncer cervicouterino de larga duración aún no se logran los resultados esperados. Objetivo: Caracterizar a las pacientes con cáncer invasor del cuello uterino en dos áreas de salud de Pinar del Río en el quinquenio 2003-2007. Material y Método: Estudio observacional, transversal, de cohorte, retrospectivo de mujeres de cualquier edad con diagnóstico de cáncer cervicouterino invasor. La información de las pacientes se tomó de los registros automatizados de las lesiones de cuello uterino de la consulta provincial de Patología de Cuello, del Provincial de Cáncer (Dirección Provincial de Salud), y del de Mortalidad General (Dirección Provincial de Salud) así como de las historias clínicas de la Unidad Oncológica Provincial. Entre las variables estudiadas estuvieron si procedían o no del programa, edad, estadio clínico, tratamiento recibido, incidencia anual y el promedio en la etapa, la mortalidad y la letalidad. Resultados: Se encontró que el 70,6% de casos no se detectó por programa. La tasa de incidencia promedio fue 29.5 por 100000 mujeres de 15 años y más. Todas las pacientes recibieron el tratamiento oncoespecífico según estadio clínico. Las mayores tasas de mortalidad se encontraron en las pacientes en estadio IIIB al diagnóstico. Conclusiones: Se detectan fallas en la Atención Primaria de Salud, por falta de detección. Las tasas de incidencia de esta enfermedad no se han logrado disminuir. Y se siguen diagnosticando casos en estadios avanzados de la enfermedad, lo que acorta la sobrevida de estas pacientes.


Introduction: Despite of having a program, for a long time, to the early detection of cervical uterine cancer, the results expected are not as far achieved. Objective: to characterize the patients suffering from invasive cervical uterine cancer in two health areas in Pinar del Rio province throughout five years (2003-2007). Material and Methods: observational, cross-sectional, cohort, retrospective study including women at every age with invasive cervical-uterine cancer. The information concerning the patients was collected from the automated records of cervical uterine at the provincial office for cervix pathology treatment (Provincial Public Health Direction), general death rate (Provincial Public Health Direction) and from the clinical histories of the Provincial Cancer Unit. Among the variables studied were: coming or not from the program, age, clinical stage, treatment followed, and annual incidence, together with the average of mortality and lethality considering the clinical stages. Results: 70,6% of the cases were not detected by the program. The average incidence rate was 29.5 per 10 0000 women from 15 years old or older. All patients underwent to a specific cancer treatment according to the clinical stage. The greatest mortality rates were found in patients presenting IIIB stage at diagnosis. Conclusion: errors were observed in Primary Health Care leading to deficiencies in the early detection of this type cancer. The incidence rates of this disease have not diminished; cases suffering from advanced stages of the disease are still detected, shortening the survival rate of these patients.

9.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 65(6): 568-578, nov.-dic. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-701095

ABSTRACT

La epidemia global coloca a la obesidad como un problema de salud serio tanto en niños como en adultos. Es bien conocido el hecho de que la obesidad incrementa el riesgo de padecer diversas enfermedades, dentro de las que destacan la diabetes mellitus tipo 2 y el síndrome metabólico. La prevalencia de este síndrome en la población de obesos en edad pediátrica es de 4-2% y llega a ser hasta de 50% en los adolescentes con obesidad extrema. La cirugía bariátrica permite una pérdida durable de hasta 75 % del exceso de peso y también es una herramienta efectiva para mejorar varios aspectos del síndrome metabólico. El impacto de la cirugía bariátrica sobre las diversas comorbilidades es dramático. Se ha demostrado mejoría o resolución de la diabetes en 72 a 76% de los pacientes, destacando el hecho de que dicha mejoría se presenta incluso antes de que ocurra una pérdida importante de peso. Probablemente la cirugía bariátrica impacte directamente el eje entero-insular. Se investiga la conveniencia de realizar cirugía bariátrica en pacientes con diabetes mellitus a pesar de que su índice de masa corporal (IMC) sea menor a 35 kg/m². El tratamiento de la obesidad mórbida mediante cirugía se ha extendido a la población de adolescentes en un afán de prevenir complicaciones y se han diseñado recomendaciones específicas.


There has been a dramatic increase in the prevalence of obesity worldwide in both children and adults. It is well known that obesity leads to an increased risk of complications such as type 2 diabetes and the metabolic syndrome. The prevalence of this syndrome in the obese population of children is 4.2% and it increases up to 50% in morbidly obese adolescents. Bariatric surgery has shown a long lasting excess weight loss of 75%, and a positive impact in the resolution or improvement of many metabolic syndrome parameters. Type 2 diabetes is controlled in 72 to 76% of patients after surgery and it has been recognized that improvement occurs even before a significant weight loss is achieved. An effect on the entero-insular axis has been proposed as a mechanism for metabolic control. Based on the dramatic impact of bariatric surgery on the metabolic syndrome, some authors have proposed to perform bariatric surgery in patients with type 2 diabetes and a BMI <35 kg/m². Indications for bariatric surgery have been extended to adolescents and some specific guidelines have been developed.

10.
Rev. guatemalteca cir ; 10(3): 76-80, sept.-dic.2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310837

ABSTRACT

Introducción: El Síndrome de Conn es una enfermedad que se manifiesta clínicamente por hipertensión arterial sistémica e hipokalemia. Ocurre como consecuencia de la producción autónoma en exceso de aldosterona como consecuencia de hiperplasia de la corteza suprarrenal o bien la presencia de un tumor funcional. La resección tumoral permite la curación en la mayorparte de los enfermos. El objetivo del presente estudio consiste en analizar una serie de pacientes con adenoma suprarrenal productor de aldosterona en un período de 10 años. Metodología: Se revisaron los expedientes clínicos de 9 pacientes con Síndrome de Conn. Se analizaron sus manifestaciones clínicas, método diagnóstico, tratamiento y evolución, con énfasis en el comportamiento postoperatorio de la hipertensión y la hipokalemia. Resultados: de un total de 95 pacientes llevados a adrenalectomía en un período de 10 años, 9 pacientes fueron intervenidos por un tumor productor de aldosterona. La edad promedio fue de 42 ñ 7 años, 5 fueron mujeres y 4 hombres. Todos presentaron hipertensión arterial e hipokalemia. En todos los pacientes se logró identificar el tumor suprarrenal por métodos de imágen y los estudios de laboratorio fueron compatibles con Síndrome de Conn. Se practicó adrenalectomía abierta en dos pacientes y laparoscópica en 7. No humbo complicaciones perioperatorias ni mortalidad. El estudio histológico estableció el diagnóstico de adenoma en 8 pacientes y carcinoma en 1. La estancia hospitalaria promedio fue de 3.1 días. En ocho pacientes se logró normalizar las cifras de tensión arterial al extirpar el tumor y en todos los pacientes revirtió la hipokalemia. Conclusiones: El Síndrome de Conn ocupó el 9 por ciento en frecuencia de las enfermedades tributarias de adrenalectomía en nuestro medio. En todos los casos se presentó como hipertensión arterial e hipokalemia. Los estudios de imágen permitieron localizar la enfermedad en todos los casos y mediante la resección de la glándula se logró la curación en el 89 por ciento de los pacientes


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Adrenalectomy , Adrenocortical Adenoma , Adrenocortical Carcinoma , Hyperaldosteronism , Hypertension , Hypokalemia
11.
Rev. invest. clín ; 53(3): 212-217, mayo-jun. 2001. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-314445

ABSTRACT

Antecedentes: El carcinoma medular recurrente de la glándula tiroides puede curarse si se logran extirpar los ganglios linfáticos cervicales metastásicos. El muestreo venoso selectivo múltiple permite determinar la localización de la enfermedad residual. El objetivo del presente estudio consiste en analizar de manera prospectiva nuestros resultados con un esquema terapéutico consistente en microdisección cervical guiada por los resultados del muestreo venoso múltiple. Pacientes y métodos: Con la finalidad de investigar la localización de la enfermedad, se practicó muestreo selectivo venoso múltiple con determinación de calcitonina estimulada a siete pacientes con carcinoma medular tiroideo recurrente. Todos los pacientes contaban con evaluación bioquímica completa y estudios de imagen que incluían gammagrafía y TAC. A los pacientes con un gradiente entre la vena innominada y las suprahepáticas, se les practicó disección ganglionar extensa. La decisión entre practicar disección unilateral o bilateral se basó en los resultados de la prueba de estimulación en ambas venas yugulares. A todos los pacientes se les practicaron determinaciones de calcitonina basal y estimulada un año después de la intervención. Resultados: Se encontró un gradiente sugerente de enfermedad recurrente a nivel cervical en cinco enfermas. La edad promedio fue de 45 años. En todas ellas se encontraron ganglios metastásicos en el sitio sugerido en el muestreo venoso. La relación entre ganglios positivos/resecados fue de 5/20. En dos pacientes hubo normalización de la tirocalcitonina estimulada al año de la intervención. Conclusión: El muestreo selectivo venoso múltiple es un método útil para localizar carcinoma medular recurrente.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Calcitonin , Carcinoma, Medullary , Thyroid Neoplasms , Lymphatic Metastasis
12.
Rev. invest. clín ; 53(2): 121-125, mar.-abr. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314434

ABSTRACT

Antecedentes. La duración del esquema amtimicroniano en pacientes con peritonitis secundaria es muy variable. Objetivo. Evaluar prospectivamente: 1) La tendencia quirúrgica para la duración de la antibioticoterapia en peritonitis secundaria mediante una encuesta; y 2) La repercusión de la suspensión de antibióticos siguiendo indicadores clínicos y de laboratorio en una serie de casos. Pacientes y métodos. Se aplicó una encuesta a 100 cirujanos mexicanos en la que a través de un caso clínico, se investigó la duración preferida del esquema antimicrobiano. Se agruparon los resultados y se analizaron las frecuencias. Posteriormente s estudiaron en forma prospectiva 35 pacientes con peritonitis secundaria en los que el esquema de antibióticos se suspendió una vez lograda la eutermia y normalizada la cuenta leucocitaria. Se investigó específicamante la frecuencia de reinfección. Resultados. La encuesta demostró que 96 por ciento de la población estudiada recomienda el empleo de antibióticos por más de una semana. La mediana de edad del grupo de pacientes evaluados en forma prospectiva fue de 33 años, 21 fueron hombres y 14 mujeres; todos los enfermos cursaban con una alteración intrabdominal acompañada de peritonitis secundaria que ameritó tratamiento quirúrgico. La mediana de duración de la antibioticoterapia en los 35 pacients evaluados fue de tres días. En un periodo de seguimiento de un mes, no se documentó persistencia o recidiva de la infección en ningún caso. Conclusiones. Esta información preliminar podrá ayudar a que se adopten los criterios aquí propuestos para la duración de la antibioticoterapia en pacientes con peritonitis secundaria.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Peritonitis , General Surgery , Drug Administration Schedule , Infections
13.
Rev. invest. clín ; 53(1): 17-20, ene.-feb. 2001. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-314420

ABSTRACT

Antecedentes. Existen diversas estrategias para el diagnóstico y tratamiento de la coledocolitiasis demostrada durante la realización de una colecistectomía laparoscópica. Métodos. Se analizaron las características clínicas, tratamiento y evolución de cinco Antecedentes. Existen diversas estrategias para el diagnóstico pacientes en los que al practicarse colangiografía transcística durante colecistectomía laparoscópica, se demostró coledocolitiasis. En todos los casos se practicó esfinterotomía endoscópica, y el principal objetivo del análisis fue evaluar la evolución de los enfermos. Resultados. La Edad promedio del grupo fue de 55 años. Cuatro fueron mujeres y un hombre. Las pruebas de funcionamiento hepático practicadas durante el preoperatoio de encontraron dentro del rango normal en todos los enfermos. La coliangiografía demostró en todos los caos, coledocolitiasis única. El diámetro promedio de los litos fue de 0.8 cm y se localizaron en el tercio distal. Cuatro Fueron extraídos exitosamente por endoscopia empleando una canasta de Dormia y en un paciente se practicó colédoco-duodeno anastomosis posterior a un intento endoscópico infructuoso. No hubo complicaciones inherentes a ninguno de los procedimientos. A un seguimiento promedio de dos años, no existe evidencia de coledocolitiasis recurrente en ningún paciente. Conclusiones. Esta pequeña serie apoya el uso de la esfinterotomía endoscópica postoperatoria para el tratamiento de la coledcolitiasis demostrada fortuitamante durante una colecistectomía laparoscópica. Recomendamos la manipulación postoperatoria precoz e la vía biliar


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Gallstones , Laparoscopy , Cholangiography , Sphincterotomy, Endoscopic
14.
Rev. invest. clín ; 52(6): 618-24, nov.-dic. 2000. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295049

ABSTRACT

Objetivo. Describir la forma de presentación, diagnóstico, tratamiento y evolución de la hipercalcemia grave asociada a hiperparatiroidismo primario (HPTP) en una serie de pacientes. Material y métodos. Se evaluaron las características clínicas, forma de presentación, hallazgos quirúrgicos, tratamiento, evolución y complicaciones de 21 pacientes con HPT cuyo calcio sérico fue igual o superior a 14 mg/dL. El grupo fue tomado de un total de 118 enfermos intervenidos quirúrgicamente por HPTP en el periodo de estudio. Resultados. La edad promedio fue de 47 ñ 17 años y la relación M:F de 4:17. El 95 por ciento de los pacientes tuvo uno o más síntomas, el 62 por ciento mostró alteraciones en el electrocardiograma y el 76 por ciento mostró alteraciones radiológicas. Todos los pacientes recibieron hidratación intensa durante el preoperatorio, con frecuencia asociada a la administración de diuréticos. Se estableció el diagnóstico de enfermedad uniglandular (adenoma) en 13, enfermedad multiglandular (hiperplasia) en 4 y carcinoma en 4. En todos los pacientes con enfermedad benigna se logró la normalización de las cifras de calcio. Conclusiones. La hipercalcemia grave es una entidad relativamente frecuente en la población de enfermos con HPTP en nuestro hospital. La mayor parte de pacientes presentó manifestaciones clínicas o paraclínicas atribuibles a la enfermedad. Los resultados del tratamiento quirúrgico son satisfactorios en pacientes con enfermedad benigna.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Hypercalcemia/physiopathology , Hyperparathyroidism/surgery , Calcium/blood , Parathyroid Diseases/physiopathology
17.
Rev. invest. clín ; 50(5): 399-404, sept.-oct. 1998. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-234153

ABSTRACT

Objetivo. Analizar las características y resultados de la adrenalectomía laparoscópica en una institución mexicana. Métodos. Se analizaron las características clínicas, transoperatorias, complicaciones y evolución de los 29 pacientes a quienes se les realizó adrenalectomía laparoscópica por vía lateral transperitoneal entre febrero de 1995 y enero de 1998. Resultados. La edad promedio fue de 34 ñ 11 años, seis del género masculino y 23 del femenino. El diagnóstico más frecuente fue hiperplasia en pacientes con enfermedad de Cushing recurrente, seguido por adenomas funcionales y feocromocitomas. Se practicaron 17 adrenalectomías unilaterales y 12 bilaterales. El tiempo operatorio de resección de cada glándula fue de 2.5 ñ 1 horas. Hubicaron dos conversiones a laparotomía. Dos pacientes desarrollaron complicaciones: una infección de herida y una hipoglucemia posoperatoria. El paciente que desarrolló la hipoglucemia falleció a los 18 días de hemorragia masiva de tuvo digestivo alto. La estancia hospitalaria promedio fue de 5 días. A un promedio de seguimiento de 1 año se ha documentado una sola recurrecia, en un paciente con feocromocitoma. Conclusiones. La adrenalectomía laparoscópica mostró ser una alternativa segura para el tratamiento de diversas enfermedades suprarrenales. Esta técnica favoreció una recuperación rápida


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Adrenalectomy , Laparoscopy/methods
18.
Rev. invest. clín ; 50(3): 239-44, mayo-jun. 1998. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-234131

ABSTRACT

El carcinoma de paratiroides es una causa poco frecuente de hiperparatiroidismo primario, con una prevalancia que oscila entre 0.5 y 4 por ciento. Estas neoplasias tienen un curso agresivo por lo que es importante establecer un diagnóstico oportuno y realizar tratamiento quirúrgico precoz. En el Instituto Nacional de la Nutrición en un periodo de siete años, se realizaron 88 cirugías por hiperparatiroidismo primario, encontrándose en cuatro casos un carcinoma de paratiroides (prevalencia del 4.5 por ciento). Presentamos aquí las características clínicas, diagnóstico, tratamiento y evolución de estos pacientes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Hyperparathyroidism/etiology , Hyperparathyroidism/pathology , Hyperparathyroidism/surgery , Parathyroid Neoplasms/complications , Parathyroid Neoplasms/pathology , Parathyroid Neoplasms/surgery , Treatment Outcome
19.
Cir. & cir ; 66(3): 100-5, mayo-jun. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243037

ABSTRACT

Se analizaron prospectivamente las características clínicas, forma de diagnóstico, detalles de la intervención, desarrollo de complicaciones y resultados, de seis pacientes intervenidos quirúrgicamente por acalasia, mediante Cardiomiotomía laparoscópica, en el Instituto Nacional de la Nutrición entre 1995-1996. Cuatro fueron hombres y dos mujeres, con una edad promedio de 34 ñ 11 años. Todos cursaban con disfagia y regurgitaciones, con un tiempo promedio de evolución de nueve años. A todos los enfermos se les practicó Cardiomiotomía de por lo menos 5 cm con hemifunduplicación. En un paciente hubo ruptura accidental de la mucosa esofágica durante el procedimiento, que se suturó por la misma vía, y otro desarrolló neumonía segmentaria durante el postoperatorio inmediato. La estancia hospitalaria postoperatoria fue en promedio de 6 ñ 2 días. A un promedio de seguimiento de 9 ñ 5 meses, dos pacientes se encuentran completamente asintomáticos, y cuatro cursan con síntomas mínimos ocasionales


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Esophageal Achalasia/surgery , Esophageal Achalasia/complications , Esophageal Achalasia/diagnosis , Laparoscopy/instrumentation , Laparoscopy/methods , Diagnostic Techniques, Surgical , Surgical Flaps
20.
Rev. invest. clín ; 50(2): 127-32, mar.-abr. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232788

ABSTRACT

Objetivo. Describir las características perioperatorias, complicaciones y evolución de los primeros 22 pacientes a quienes se les práctico esplenectomía como tratamiento para PTI refractaria/recurrente en nuestra institución. Material y métodos. Se analizaron en forma prospectiva las características clínicas, de laboratorio, tamaño del bazo, indicación quirúrgica, tiempo operatorio, requerimientos transfusionales, complicaciones y evolución de la enfermedad en 22 pacientes con PTI intervenidos entre 1994 y 1997. Resultados. La edad promedio fue de 40 ñ 15 años (ñDE); 15 fueron mujeres y 7 hombres. El conteo de plaquetas preoperatorio fue de 56 mil ñ 58.7/µL. La longitud promedio del bazo fue de 10.5 ñ 2.1 cm y el tiempo quirúrgico de 4.5 ñ 1 hr; se extirparon bazos accesorios en dos pacientes. Hubo necesidad de practicar dos conversiones al procedimiento abierto. Hubo respuesta completa en el 59 por ciento, respuesta parcial en el 27 por ciento y falta de respuesta en el 14 por ciento (en ninguno de éstos la falla fue por bazos accesorios no extirpados). Seis enfermos desarrollaron ocho complicaciones y uno de ellos falleció a los dos días postcirugía. La estancia postoperatoria promedio fue de 4.7 ñ 2.6 días. Conclusiones. Los resultados de la esplenectomía laparoscópica fueron semejantes a los observados previamente con técnica abierta; el tiempo operatorio de la laparoscopía fue mayor pero la estancia hospitalaria menor


Subject(s)
Humans , Male , Female , Laparoscopy/adverse effects , Prospective Studies , Purpura, Thrombocytopenic, Idiopathic/surgery , Recurrence , Splenectomy/adverse effects , Treatment Outcome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL